El turrón a la piedra es un dulce navideño muy similar aparentemente al turrón fino, pero nada es igual en cuanto a su composición, elaboración y en sabor.
Obtiene ingredientes como almendra marcona , azúcar, limón y canela por el cual varia su sabor por estas dos ultimas materias. En cuanto el turrón fino de Biar la clara de huevo y la miel obtenemos un sabor mas natural.
Su fabricación es en frío mientras que la producción del turrón fino se hace en caliente mediante una maquinaria llamada «boixet».
Como habíamos visto anteriormente el limón y la canela le da un toque llamativo al paladar y su textura es suave y delicada.
Un consumo responsable de este producto puede aportar a grandes rasgos propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo como aliviar dolencias respiratorias, ayuda a la diabetes y al colesterol y tiene beneficios para la piel.
En la parte superior del lomo se forma un rayado para distinguir el turrón fino del turrón a la piedra.
Alérgenos del turrón a la piedra a los frutos secos con cascara, huevos, lácteos,soja y contiene gluten.
El producto va envasado al vacío y empaquetado con una caja azul claro combinando con colores dorados distinguiendo la marca de la empresa. Envase diseñado por José Luis Ribera Soler.
Por finalizar esta pieza también se puede degustar en pequeñas dosis por ejemplo con las porciones de turrón a la piedra o también podríamos optar por el lote n3 de porciones.