Buñuelos de viento, dulce típico de estas fechas

Buñuelos de viento Heretat de Soler

Buñuelos de viento, una tradición centenaria.

Con la llegada de la festividad de Todos los Santos, esta mañana hemos estado elaborando Buñuelos de Viento, dulce típico en estas fechas al igual que los panellets y huesos de Santo.

Parece que su invención viene dada por una curiosa historia: se dice que su origen se remonta al siglo XI, cuando un rey árabe, al ver que no quedaba comida para su pueblo, designó a un panadero local para que resolviera la situación con los únicos ingredientes que tenían disponibles en ese momento, ya que las guerras habían mermado las existencias y salir más allá de las fronteras en busca de comida podía ser algo muy peligroso. Éste panadero, siguiendo las órdenes del rey, creó una masa de harina y agua la cual metió en los calderos de aceite hirviendo que antiguamente se usaban para tirar a los soldados enemigos desde lo alto de las murallas para defenderse. Es entonces cuando descubrieron éste magnífico alimento. Actualmente, la receta de los buñuelos de viento ha evolucionado y ahora se producen de forma más elaborada y de multitud de ingredientes, dotándolos de sabores diferentes y curiosos.

Presentan forma de esfera, y su masa está elaborada a partir de harina, mantequilla y huevos. Se fríen en aceite y luego se espolvorean con azúcar; éstos son los más sencillos. Existen otras variantes más dulces como pueden ser los rellenos de distintas cremas como el chocolate, crema pastelera o nata. Todas ellas realizadas con los ingredientes de la mejor calidad para conseguir un sabor y una textura inigualables.

Curiosidad: Su nombre se debe a que al freírlos su masa se hincha doblando su volumen.

Buñuelos de viente Heretat de Soler

Ésta delicia no puede faltar en la sobremesa de estos días!!!

Recuerda que puedes disfrutar de los buñuelos de viento y otras especialidades visitándonos o entrando a nuestra tienda online.