Ensaimada

La dulce y perversa espiral.

La ensaimada es el sentimiento interno de adentrarse a un fascinante mundo cultural y espiritual ,como sencillo es sucumbir en el consumismo y dejarse arrollar en la incolora globalización tal como su propia forma expresa.

En la simpleza esta su virtud para conseguir una composición moldeable, como son : harina , masa madre , azúcar, huevos , agua , levadura y manteca de cerdo en definitiva es la perfecta armonía. Frente a un número de hasta más de 20 ingredientes entre conservantes, aditivos, emulgentes etc.. que contienen las ensaimada pre congelada , contribuyendo a la robustez de enfermedades cardiovasculares .

La riqueza cultural árabe, judía y cristiana en España surgida a mediados del siglo XV y las conversiones al cristianismo por la expulsión de los reyes católicos. Esto derivo a una transformación gastronómica abocada a elaborar productos con materias prohibitivas, como en este caso es la manteca de cerdo.

La ensaimada como tal la conocemos hoy en día nace en Mallorca, según estudios antropológicos gastronómicos de la zona. Todo apunta a ser un derivado del Jalá , pan dulce judío en la que se sustituyo el aceite por la “saim”, así es como denominan la manteca de cerdo en las islas baleares usufructo de la cultura árabe.  

Trenzado de origen judio.

Su trenzado hebreo contiene una enorme transcendencia espiritual, simboliza los lazos de unión entre Dios y el pueblo ,es la búsqueda de igualdad entre hermanos. No menos nos aporta significado su espiral ,ya que nos recuerda el principio y fin de nuestra vida terrenal, el enlace con lo divino.

Perversa espiral que depende de cómo se mire ,nos eleva a tocar el cielo saboreando la riqueza, gastronómica, cultural, espiritual de este magnífico producto o rendirse a los pies del arrollador y gris mundo globalizado.