Monas de Heretat de Soler

Masa madre y Patata

Finalizada la cuaresma y la abstinencia, en el arco mediterráneo son tradicionales las monas de pascua, cuyos padrinos regalaban a sus ahijados este típico dulce el domingo de resurrección. Este manjar de origen árabe se ofrecía a sus señores “la mouna”, dulce que simbolizaba fertilidad, esperanza y renacimiento

Según situación geográfica este producto como las toñas y los rollos se elaboran de diferentes maneras. Si bien aporta alguna novedad este dulce en la comarca del Alto Vinalopó sin lugar a dudas es la “Patata”, aportando una embocadura agradable.

Introducimos como elemento nuevo la Masa madre, cuya pasta contribuye en la acentuación del sabor , a contener una estructura mas esponjosa, en la conservación natural del producto y a mejorar la digestión del consumidor.

Otros ingredientes como la Harina de gran fuerza con alto contenido en proteína induce a ligar la masa. Grasas como  la yema del  huevo junto con el aceite de oliva enfatizan la constitución de la misma y unas mínimas cantidades de sal , levadura y azúcar contribuyen en la estabilidad de la mona.  

Su proceso es de paulatina fermentación para un desarrollo interior concienciado, creando un polish de masa madre y levadura durante 2 horas , posteriormente se amasa mezclando todos los ingredientes.

Bien sabiendo el ofrecimiento árabe a sus señores , Heretat de Soler tiene la esperanza de un renacimiento fértil de nuestra sociedad. Por ello queremos aportar con 200 mini toñas de chocolate al asilo de Villena.

Un comentario de “Monas de Heretat de Soler

  1. Virtu dice:

    No sabía la historia de la mona, ni que lleva patata… sea como sea os quedan de rechupete!

Los comentarios están cerrados.